EL TRATAMIENTO
La quiropráctica está reconocida como uno de los tratamientos más seguros, conservadores, y no invasivos para la columna. Durante los últimos 25 años han habido cinco investigaciones gubernamentales formales sobre la quiropráctica, encontrándola segura y eficaz (1, 2, 3, 4, 5). Basados en los resultados de más de 85 países sobre la seguridad y eficacia de la quiropráctica, ninguna otra profesión puede demostrar mayor seguridad o efectividad sobre el tratamiento de lesiones mecánicas de la columna.
Así por ejemplo:
- •Las guías clínicas nacionales de EE.UU., GB, Dinamarca, Suecia y Nueva Zelanda elaboradas por paneles multidisciplinarios y llevada a cabo por sus respectivos gobiernos, recomiendan como primera línea de tratamiento, el tratamiento quiropráctico entre otras razones porque en comparación con cualquier medicación, incluido los anti-inflamatorios y analgésicos que no necesitan receta médica, tiene muy pocos riesgos y efectos secundarios.
- •El estudio de Manga (6, 7) menciona: “No existe ningún estudio científico que demuestre o incluso sugiera que la manipulación quiropráctica espinal no sea segura en el tratamiento del dolor lumbar.”
- •En el estudio de RAND (8) se aportaron estadísticas sobre la aplastante seguridad de la manipulación frente a los tratamientos médicos convencionales para el dolor de cuello:
Comparación del riesgo de complicación seria
TRATAMIENTO
Anti-inflamatorio no esteroide
(sin receta medica, por ejemplo: aspirina)
Cirugía cervical
Manipulación cervical
RIESGO POR MILLÓN
1,000
3,200 (en mayores de 65 años)
15,600
0.5 – 1
Las aseguradoras del los EE.UU., basadas en la extensa información que van reuniendo de sus bases de datos, también aportan sus estadísticas (9) :
Comparación de riesgos (año 2001
Complicación grave por
anti-inflamatorios no esteroides
Muerte por anti-inflamatorios
no esteroides
Complicación grave por manipulación
40,000 por millón15,600
4,000 por millón
1-2 por millón
La manipulación según la evidencia científica es pues, abrumadamente más segura que los tratamientos convencionales para los dolores de espalda que consideramos “seguros” como los tan usados anti-inflamatorios. Sin embargo, aún hoy en día hay algunos, cada vez menos, profesionales de la salud en España que tachan la manipulación, sea quien sea el que la realiza, de no ser segura ante la clara evidencia de lo contrario. Esto sólo muestra su profunda ignorancia sobre el tema o mala intención.
Hay que tener en cuenta que siempre estamos hablando de un tratamiento manipulativo realizado sólo por Doctores en Quiropráctica. La manipulación también tiene contraindicaciones como las fracturas, riesgo de fractura, inestabilidad espinal, tumor, etc. que un Doctor en Quiropráctica dado el nivel de educación universitaria que recibe puede reconocer con toda fiabilidad. La manipulación en manos de no profesionales no sólo no es eficaz sino que puede ser contraproducente.